A menudo pensamos en la inteligencia como una función de la mente. Pero la ciencia moderna y la sabiduría ancestral coinciden: el corazón juega un papel central en cómo pensamos, sentimos y lideramos. Este artículo explora cómo la coherencia entre corazón y cerebro influye en todo, desde la regulación emocional hasta la toma de decisiones e incluso la respuesta inmunológica. Basado en historias personales, prácticas ayurvédicas y el trabajo de Gregg Braden y HeartMath, ofrece una práctica simple y respaldada por la ciencia para ayudarte a acceder a la claridad, la intuición y la calma en la vida diaria y por qué eso no solo es útil, sino esencial para el liderazgo moderno.
Leer artículoRecibir retroalimentación rara vez es fácil, pero siempre revela algo. Este texto analiza por qué a menudo activa nuestras defensas y cómo podemos desarrollar la capacidad de responder con curiosidad en lugar de resistencia. Propone un cambio: dejar de juzgar la retroalimentación para empezar a aprender de ella, y dejar de mirar al pasado para avanzar con una mentalidad orientada al futuro. Especialmente para quienes lideran, la manera en que se recibe la retroalimentación moldea la cultura que los rodea.
Leer artículoLa adversidad llegará—eso es inevitable. Pero la forma en que la enfrentamos… ahí es donde reside nuestro poder. Este texto explora lo que significa responder en lugar de reaccionar, afrontar los golpes sin perder el centro. A partir de experiencias vividas, historias de clientes y enseñanzas estoicas y budistas, ofrece herramientas prácticas y una filosofía serena para fortalecer la mente y el corazón cuando más lo necesitamos.
Leer artículoLos objetivos moldean nuestro futuro, pero no todos conducen al éxito. La diferencia está en la claridad, la estructura y la conciencia de sus consecuencias no deseadas. Si eliges mal tu meta, podrías quedarte estancado antes de empezar. Descubre cómo pequeños cambios en la forma de definir tus objetivos pueden generar un progreso real—sin efectos secundarios ocultos.
Leer artículoLa resiliencia no es innata: se construye a través de la incomodidad, la persistencia y el fracaso. Proteger a otros del esfuerzo puede parecer un acto de amor, pero les niega la fuerza necesaria para prosperar. Al permitir los desafíos, empoderamos a la próxima generación para que se eleve, resista y navegue por las tormentas de la vida con confianza.
Leer artículoEste blog explora cómo la mentalidad influye en nuestro liderazgo, nuestras relaciones y nuestras respuestas ante los desafíos. Va más allá de la clásica dicotomía entre fija y de crecimiento, para mostrar cómo la mentalidad cambia según la situación y qué revelan esos cambios. La emoción y el entorno influyen en nuestras creencias, y hasta una mentalidad fija puede aportar fortaleza cuando se basa en los valores. No se trata de elegir una mentalidad. Se trata de reconocer en cuál estás—y crecer desde ahí.
Leer artículoLa confianza no es solo un rasgo; es una habilidad que moldea cómo enfrentamos los desafíos, transformamos fracasos en oportunidades y aspiramos al éxito. Basándose en las experiencias de atletas que empujan sus límites físicos y ejecutivos que prosperan en entornos de alta presión, este artículo explora los pilares de la autoconfianza, desde la preparación y la resiliencia hasta el mentorazgo y el crecimiento. A través de reflexiones personales y ejemplos prácticos, descubre cómo la confianza puede cultivarse como una herramienta poderosa para cerrar la brecha entre la intención y el logro.
Leer artículoResumen del Post: Tus creencias no son simples pensamientos pasivos; activamente moldean tus experiencias y logros a través del poder de la profecía autocumplida. Este artículo explora la ciencia detrás del poder de creer en uno mismo, ilustrando cómo lo que piensas impacta profundamente en tu confianza, resiliencia y capacidad de éxito. Al reescribir las historias que te cuentas, puedes superar limitaciones, aprovechar nuevas oportunidades y crear una realidad alineada con tu máximo potencial.
Leer artículoLa procrastinación no se trata de pereza, sino del miedo disfrazado, y todos hemos estado ahí: mirando una tarea que se avecina mientras encontramos cualquier excusa para evitarla. Este artículo explora las raíces emocionales de la procrastinación y cómo afecta incluso a los líderes más capaces. ¿La clave para liberarse? Comienza pequeño. Una sola frase, un temporizador de cinco minutos o un paso manejable pueden romper la inercia y generar impulso. La procrastinación se alimenta del perfeccionismo y el miedo, pero el progreso comienza en el momento en que tomas acción, por imperfecta que sea. Entonces, ¿qué es eso que has estado evitando? Empieza ahora, porque el primer paso lo cambia todo.
Leer artículoNuestros modelos mentales y perspectivas son como los mapas que nos ayudan a navegar el mundo. Nos ayudan a comprender nuestro entorno y experiencias. Pero, ¿qué ocurre cuando esos mapas están desactualizados o incompletos sin que lo percibamos? Imagina usar ese mapa inadecuado al hacer senderismo en un vasto bosque. El camino detrás de ti está desgastado y es familiar, mientras que adelante yace una extensión de territorio inexplorado. En los próximos artículos, compartiremos historias de individuos escapando de los límites de sus modelos mentales y perspectivas. El viaje de cada uno de estos individuos estuvo lleno de incertidumbre pero iluminado por la promesa de descubrimiento y transformación. Tal vez sus historias resuenen con algunas de tus propias experiencias.
Leer artículoEn un mundo donde la vida no viene con un manual de instrucciones, encontramos consuelo en historias que resuenan con nuestras experiencias. La inolvidable actuación de Nightbirde en "America's Got Talent" en 2021 se destaca como tal historia. A pesar de su lucha contra el cáncer, hizo más que cantar una canción. Entregó un mensaje: "No tienes que esperar hasta que la vida ya no sea difícil para decidir ser feliz." Este blog explora el significado detrás de sus palabras y las conecta con el poder transformador del coaching. Al adentrarnos en las complejidades de la elección, la resiliencia y la búsqueda de la felicidad, se nos recuerda que la verdadera felicidad depende menos de las circunstancias y más de nuestras decisiones y perspectivas internas.
Leer artículoLos errores no son lo opuesto al éxito; son parte esencial del camino. En este artículo exploro cómo aceptar el fracaso puede impulsar el crecimiento, afinar el rendimiento y fortalecer la resiliencia. Ya sea en el deporte, el liderazgo o la vida, aprender a trabajar con los errores en lugar de temerlos es un cambio de mentalidad transformador.
Leer artículoEn un mundo que premia la acción constante, la capacidad de dar un paso atrás se ha convertido en una ventaja silenciosa. Este blog descompone la disciplina de desconectarse, no como un signo de debilidad, sino como la base del rendimiento a largo plazo. Basado en la experiencia personal, en ideas de liderazgo y en ejemplos de figuras como Arianna Huffington y Richard Branson, explora cómo el descanso, la recuperación y la presencia son claves para estar realmente presentes cuando más importa.
Leer artículoLa curiosidad es una de las herramientas más poderosas que nos ayuda a crecer, a desarrollar relaciones con otros, a adaptarnos al cambio y a crear soluciones innovadoras. En nuestro diario vivir, una mentalidad curiosa nos permite ir tras nuevas experiencias, conocimiento y aventuras y alimenta nuestra creatividad. En nuestra vida profesional, nos puede ayudar a convertirnos en líderes más eficaces y a ayudar a nuestros equipos para que sean más exitosos.
Leer artículoDurante un reciente asado en la hermosa residencia de mi amigo Max en Punta del Este, mantuvimos una animada conversación sobre el adagio "nunca cambies de caballo mientras cruzas un río" y su aplicación a varios aspectos de nuestras vidas. En la vida cotidiana, el dicho destaca la importancia del compromiso firme con un objetivo, incluso cuando se enfrenta a desafíos u obstáculos.
Leer artículoEl sesgo de supervivencia se refiere a sacar conclusiones basadas en un conjunto limitado de ejemplos exitosos, mientras se ignoran o pasan por alto los fracasos, ya que sus historias a menudo no se comparten ni se reconocen.
Leer artículoComo creaturas sociales que somos, ansiamos sentirnos aceptados e incluidos por quienes nos rodean. nuestra necesidad de inclusión dentro de un equipo o cohorte es satisfecha, nuestra energía y nuestra concentración se dirigen hacia la misión compartida. Esto nos permite desempeñar eficazmente nuestras funciones y las tareas que se nos asignan.
Leer artículoEl capitalismo consciente puede describirse como una "forma de pensar sobre el capitalismo y los negocios que reflejan mejor dónde estamos en el camino de la humanidad, el estado de nuestro mundo actual y el potencial innato de los negocios para generar un impacto positivo en el mundo".
Leer artículoUno de los objetivos recurrentes en las sesiones de coaching es vivir una vida más feliz. Mis clientes a veces dudan de si la felicidad existe o si es una utopía imposible de alcanzar. La verdad es que sí existe, y se mide en todo el mundo.
Leer artículoEn una visita diaria a Starbucks para obtener mi dosis de Venti Chai Latte, observé un comportamiento perturbador en otros clientes. Mientras esperaban en el mostrador para obtener su taza de té, la mayoría de ellos tenía los ojos pegados a sus teléfonos móviles. Sólo unos pocos miraron hacia arriba y dijeron "gracias" al ser atendidos por el amable barista. Actuaban como si él no existiera y sus teléfonos fueran más importantes
Leer artículoLas diferentes partes del cerebro están interconectadas y se comunican a través de una red neuronal. Las neuronas se comunican entre sí a través de una conexión llamada sinapsis. La ciencia moderna ha demostrado que es posible "recablear" las redes neuronales y mejorar la neuroplasticidad. Al ayudar a los clientes a reflexionar y ser más conscientes de sí mismos, podemos cambiar procesos cerebrales internos y crear diferentes vías neuronales.
Leer artículoEl aprendizaje se produce en etapas. Adquirir nuevas habilidades requiere paciencia y tiempo. Asimismo, obtener una competencia requiere práctica. La matriz de aprendizaje, también conocida como “las cuatro etapas del desarrollo de la competencia”, es un modelo de cuatro fases que puede ayudar a entender los distintos pasos involucrados en el aprendizaje y el lugar que ocupa el individuo en su camino del aprendizaje.
Leer artículoEste mes empecé un curso de un año para convertirme en un consultor de capitalismo consciente certificado. He sido adepto a esta filosofía desde hace mucho tiempo, pero nunca había podido ponerlo en palabras.
Leer artículoEl coaching, la tutoría, la enseñanza, la terapia y la consultoría comparten algunas características y habilidades clave. Todos estos enfoques pueden mejorar el desempeño en un proceso de desarrollo basado en una relación de trabajo. No obstante, cada uno de ellos es muy diferente y es fundamental ser consciente de las diferencias.
Leer artículo