Información General de Coaching

Conflictos que Surgen de la Nada

August 3, 2025
  •  
3 minute read
  •  
René Sonneveld

Hablar con René en un

Virtual coffe with Rene
Café virtual

Algunos conflictos llegan como una tormenta. Otros se cuelan en silencio, disfrazados de una mirada, una pausa o una respuesta que nunca llegó. Este artículo trata sobre esos últimos. Los que al principio no tienen sentido, pero igual te remueven algo por dentro. Rara vez vienen de la nada. Casi siempre vienen de lo que ha estado bajo la superficie, esperando su momento.

UN COMENTARIO AL PASAR. UNA CEJA LEVANTADA A MEDIAS. UN MENSAJE QUE QUEDÓ SIN RESPUESTA.

Y de pronto, estás otra vez en la tormenta.
Se va a abrir otra vez la caja de Pandora,” me dijo un coachee. Su voz setensó. “Y él volvió a lo de... ok, no confío en vos.”

No hubo traición. Solo una conversación. En la superficie, nada grave. Pero algo tocó un nervio viejo. Una dinámica que siempre estuvo ahí. Una grieta que nunca cerró del todo.

Así es como aparece el conflicto muchas veces. No como una explosión, sino como una reactivación. Lo que parece repentino suele ser el regreso de algo no resuelto. No se trata de lo que se acaba de decir. Se trata de lo que nunca se dijo.

Unos minutos después, todavía dándole vueltas, agregó: “Aunque hubo situaciones de conflicto. De violencia.
Y después vino el insight: “Creo que es lo mismo. El patrón de evitar el conflicto sigue ahí.

EL ELEFANTE EN LA SALA

Todos llevamos patrones. Familiares. De equipo. Personales. Aparecen una y otra vez, sobre todo en momentos de estrés o incertidumbre.

El elefante no siempre es la persona que más grita. A veces es el silencio que queda después. El tema que siempre se cambia. La tensión que todos sienten pero nadie nombra.

En empresas familiares y equipos de liderazgo, lo veo todo el tiempo.
Un correo mal interpretado se convierte en una traición.
Una reunión a la que no se invitó a alguien reaviva años de sentirse excluido.
Un cambio en la estructura de propiedad reactiva roles de la infancia: quién recibía atención, quién tenía poder, quién quedaba afuera.

No es el evento en sí. Es lo que representa. Lo no dicho. Lo no resuelto.

POR QUÉ EL CONFLICTO ES INEVITABLE

Nos gusta pensar que el conflicto es señal de que algo está roto. Pero el conflicto es natural. Es como los seres humanos se rozan cuando sus necesidades, valores o prioridades no se alinean.

El conflicto no significa que un sistema esté fallando. Significa que a la gente le importa. Que algo tiene peso. El peligro no está en la discusión. Está en la pretensión. En fingir que todo está bien cuando no lo está, en evitar el malestar, en manejar las apariencias en lugar de las emociones.

El conflicto que evitamos no desaparece. Espera. Y cuando regresa, suele parecer más grande de lo que realmente es, porque viene cargado de historia.

LO QUE PARECE NADA, SUELE SER ALGO

Cuando alguien reacciona con más intensidad de la que parece justificar la situación, probablemente tocaste algo viejo. Algo más profundo. Estos“conflictos que surgen de la nada” suelen ser señales de algo que no se ha digerido, nombrado o hecho seguro para abordar.

Esto pasa en las familias. Pasa en el liderazgo. Pasa en la vida.

QUÉ AYUDA
Empezá por notar tu propio patrón. ¿Te acercás o te alejás? ¿Te cerrás o tomás el control? ¿Hablás demasiado o te callás? ¿Desviás el tema hacia otra cosa?

Y cuando el conflicto aparece en otros, preguntate:
• ¿De qué podría tratarse esto en realidad?
• ¿Qué no se está diciendo?
• ¿Qué se sigue repitiendo?
• ¿Dónde se esconde el miedo?

El conflicto no necesita ser temido.Necesita ser entendido. Y cuando se encuentra con curiosidad en lugar de evasión, puede traer claridad, conexión e incluso sanación.

Pero solo si estamos dispuestos a nombrar eso que nadie quiere nombrar.

Si estás viendo estos momentos de tensión en tu equipo o tu familia, quizás valga la pena preguntarte:

¿Cuál es la conversación real que no estamos teniendo?

Me encantaría conocer su opinión sobre este tema.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.