Coaching de habilidades mentales

El Viaje de la Confianza Parte 1 – El Puente entre la Duda y la Acción

September 7, 2025
  •  
3 minute read
  •  
René Sonneveld

Hablar con René en un

Virtual coffe with Rene
Café virtual

La confianza no es una cualidad única con la que naces. Es una práctica, un viaje, un hilo que atraviesa el deporte, los negocios y la vida. No es fanfarronería ni ausencia de miedo, sino la creencia silenciosa de que puedes avanzar incluso cuando la duda está presente. En este recorrido de seis partes viajaremos por sus paisajes, desde el primer paso que te lleva a cruzar la duda, hasta las pequeñas victorias que construyen silenciosamente la creencia, hasta los orígenes más profundos de la autoconfianza estable. Veremos cómo el coaching puede actuar como catalizador, cómo atletas y ejecutivos comparten las mismas lecciones y, finalmente, por qué la confianza no es un destino sino una forma continua de presentarse.

La confianza como puente

La confianza a menudo se malinterpreta. La gente cree que es fanfarronería, la voz más alta, la arrogancia, la exhibición. Pero la verdadera confianza es diferente. Es más silenciosa. Es más firme. Es la creencia de que puedes avanzar incluso mientras el miedo sigue presente en la sala.

David Goggins, ex Navy SEAL y ultramaratonista, lo explica con sencillez en su bestseller Can’t Hurt Me: la confianza no es la ausencia de miedo, es la creencia de que puedes atravesarlo. Esa es la diferencia entre quedarse paralizado y avanzar.

Una vez le pregunté a Maurice Greene, el campeón olímpico de velocidad, durante su campamento de entrenamiento con el equipo de atletismo de EE. UU. en Mónaco, mientras se preparaban para el Mundial, cómo manejaba el miedo en la línea de salida. Su respuesta fue simple: el miedo nunca se pierde, solo confías en el trabajo que ya hiciste.

La confianza en acción

Rafael Nadal encarnó esto durante la final de Wimbledon 2008 contra Roger Federer, considerada una de las mejores de la historia. En un momento, con Federer presionando fuerte, Nadal se giró hacia su equipo técnico y dijo: “Tranquilos, quizás Federer esté ganando, pero yo no voy a perder este partido.” No era arrogancia. Era confianza pura. Confiaba en su capacidad de resistir, de luchar, de encontrar la forma. Y lo hizo, ganando en cinco sets y escribiendo su nombre en la historia.

Ahora cambiemos a la sala de juntas. Elon Musk enfrentó el colapso de Tesla y SpaceX, con la bancarrota acechando y los críticos al acecho. La mayoría de los líderes habría abandonado. Musk redobló la apuesta. No por un optimismo ciego, sino por confianza en su preparación, en su visión y en su capacidad de adaptarse. Creía que podía encontrar un camino, incluso cuando las probabilidades parecían imposibles.

Dos escenarios muy distintos, la Centre Court de Wimbledon y Silicon Valley. El mismo principio. La confianza no es certeza en el resultado. Es la creencia de que puedes manejar lo que venga después.

Por qué importa

El talento y la preparación no bastan. Solo cuentan si puedes actuar sobre ellos. Y ese paso hacia la acción requiere confianza.

Piensa en el atleta que entrena durante años pero se paraliza el día de la competencia. O en el ejecutivo que tiene la idea correcta pero nunca se atreve a decirla en la reunión. Lo que falta no es habilidad. Es confianza. Sin ella, el potencial queda encerrado. Con ella, las barreras se convierten en plataformas de lanzamiento.

La universalidad de la confianza

¿La mejor parte? La confianza no está reservada para atletas en Wimbledon ni para visionarios que construyen cohetes. Es universal. Está disponible para cualquiera que esté dispuesto a ponerse a prueba, a presentarse una y otra vez, a confiar en que cada paso hacia adelante hace posible el siguiente.

La confianza no se construye en un salto dramático. Crece en elecciones cotidianas: enviar la propuesta, hacer la llamada, hablar cuando preferirías quedarte en silencio. Cada acto añade un ladrillo al puente entre la duda y la acción.

Reflexión final

La confianza no se trata de no dudar nunca. Se trata de avanzar mientras la duda aún está presente. No esperas a que la confianza aparezca. La creas.

Así que, ¿en qué aspecto de tu vida la duda te mantiene estancado? ¿Y qué pequeño paso podrías dar hoy para demostrarte que puedes avanzar de todos modos?

Me encantaría conocer su opinión sobre este tema.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.